viernes, 4 de mayo de 2012

Lucha contra el fraude fiscal. La Agencia Tributaria multiplica sus poderes


El Anteproyecto de Ley de lucha contra el fraude fiscal multiplica los poderes de Hacienda hasta cotas inéditas

Los juristas y los asesores fiscales apuntan que muchas de las medidas rozan sino vulneran el contenido esencial de derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución y exigirían de una precisión mayor. De hecho, el Gobierno podría modificar aspectos del texto antes de que entre en las Cortes. Además, estos expertos lamentan que algunos preceptos desincentivan la actividad económica en el momento en el que se debería favorecer la creación de riqueza. 

La desatención a la Inspección se castiga con multas astronómicas. Se prohíbe a las empresas en concurso solicitar aplazamientos o fraccionamientos. Una comprobación sobre un impuesto puede interrumpir la prescripción de otro. 

De aprobarse la medida sin mayores precisiones, supone que cualquier actuación de la AEAT interrumpirá todas las obligaciones tributarias del contribuyente. 

Los socios pasan a responder de las deudas de las sociedades extinguidas.

Control en el cobro de las prestaciones por desempleo

El Servicio Público de Empleo obligará a los desempleados a presentarse en sus oficinas "en los días y horas" que se determinen para controlar posibles casos de fraude en el cobro de las prestaciones, especialmente en aquellos casos en los que el beneficiario recibe el cobro pero reside en el extranjero, supuesto en el que se contempla la extinción de la prestación. Esta medida aparece detallada en el Programa Nacional de Reformas remitido este lunes a Bruselas. El documento habla de esta medida como "controles intensivos" y asegura que su objetivo es "apreciar situaciones irregulares que se detectan cuando el beneficiario no comparece ante la entidad gestora". 

El Plan Nacional de Reformas avanza que a lo largo de 2012 se pondrá en marcha una reforma del Régimen especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado para atajar la "elevada" tasa de absentismo entre los funcionarios.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Atención con los borradores que envía la Agencia Tributaria


Ya metidos en el inicio de la campaña de renta y patrimonio del ejercicio 2011, voy a hacer hincapié sobre los errores más comunes de los borradores que emite la Agencia Tributaria a fin de tenerlos presentes:

1º   Catalunya Caixa ha informado a la Agencia Tributaria que ha declarado mal las cantidades abonadas en concepto de hipoteca por adquisición de vivienda habitual, por lo que se deben revisar los importes consignados en los borradores, ya que pueden ser erróneos.

2º  Si se  adquirió la vivienda habitual antes del 20 de enero de 2006 y se está utilizando financiación ajena, debe verificarse que esté calculada la compensación fiscal para no perder los porcentajes de deducción incrementados a los que tenía derecho con la normativa anterior.

3º  Si durante el año 2011 se produjo el nacimiento o la adopción de algún  hijo, se debe comprobar que este hecho aparezca reflejado como un mayor mínimo por descendientes.

4º  Se deben comprobar las imputaciones inmobiliarias, ya que la Agencia Tributaria toma los datos del Catastro y puede ser que los mismos no estén actualizados o estén erróneos.

5º  Si el contribuyente está separado, hay que asegurarse de que el borrador tiene en cuenta las pensiones compensatorias y anualidades por alimentos satisfechas a su ex cónyuge e hijos.

6º  Hay que comprobar que en el borrador se hayan tenido en cuenta las deducciones por donaciones o aportaciones a planes de pensiones.

7º  Finalmente se debe comprobar que el domicilio fiscal que le consta a la Agencia Tributaria es el correcto.