viernes, 28 de septiembre de 2012

PROYECTO LEY DE MEDIDAS TRIBUTARIAS



Proyecto de Ley de medidas tributarias con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica, junto a los Presupuestos Generales del Estado para 2013. El Gobierno permitirá en 2013 la actualización de balances empresariales y limitará la deducción fiscal por amortización. La actualización tendrá carácter voluntario, se extenderá tanto a personas jurídicas como físicas y estará sometido a una carga fiscal del 5 % del importe de la actualización. Abarcará el activo del inmovilizado material y los arrendamientos financieros. De forma temporal para 2013 y 2014, Hacienda limitará la deducibilidad fiscal de las amortizaciones del inmovilizado material realizadas por grandes empresas. Quedan excluidas las pymes y micropymes, que podrán amortizar normalmente.

Se modifica el régimen de tributación aplicable a las ganancias patrimoniales obtenidas a corto plazo, con el fin de frenar los movimientos especulativos. De esta forma, se incorporarán en la base imponible general del IRPF las ganancias que deriven de la venta de elementos patrimoniales que hubieran permanecido un año o menos en el patrimonio del contribuyente. Éstas pasarán a tributar a la tarifa general en vez de al tipo de gravamen del ahorro.

Igualmente se fijará un gravamen del 20 por 100 sobre los premios de loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por las Comunidades Autónomas, y de los sorteos organizados por la Cruz Roja y la ONCE. Quedan exentos los que cuenten con un importe inferior a 2.500 euros.  Se fija, asimismo, una retención o ingreso a cuenta coincidente con el importe de dicho gravamen especial, operando como retención liberatoria.

El Impuesto sobre el Patrimonio se prorroga al 1 de enero de 2014. 

En materia inmobiliaria, se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual para las adquisiciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2013.

Además, los ayuntamientos podrán optar por gravar a través del IBI el patrimonio histórico artístico que esté afecto a actividades económicas.

martes, 25 de septiembre de 2012

FIN DEL SECRETO BANCARIO SUIZO. LA AGENCIA TRIBUTARIA PODRA PEDIR DATOS

Suiza dará todo tipo de datos sobre cuentas bancarias a España a partir del 1 de enero de 2013. Así lo ha acordado el Parlamento helvético, que ha decidido responder a las demandas de información masiva que le planteen los países con los que ha firmado un CDI, como España, lo que supone el fin del secreto bancario suizo. Implica que la Hacienda española podrá realizar lo que se denominan demandas agrupadas, es decir, pedir a Suiza que le proporcione datos de contribuyentes que hayan podido cometer fraude o evasión fiscal o, simplemente, haber incumplido alguna norma, pero sin dar su nombre ni proporcionar datos de la cuenta o entidad bancaria en cuestión, requisito clave hasta ahora. Queda por dilucidar la retroactividad de la medida, que el Parlamento suizo ha discutido pero no avalado, de momento, y que puede ser soslayada según se realice la petición.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Solicitud y obtención de certificados de IRPF en la sede electrónica de la Agencia Tributaria



Desde el 18 de septiembre está operativa la posibilidad de solicitar y obtener "on-line" los certificados de IRPF, sin certificado digital de usuario. 

Se trata de una nueva aplicación disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y que está basada en el sistema RENO del borrador del IRPF ya que permite la solicitud y obtención on-line de los certificados de IRPF sin necesidad de disponer de certificado digital de usuario.

Se adjunta enlace del documento explicativo que ha sido elaborado por el Departamento de Gestión Tributaria. Dicho documento también lo podéis consultar en la web.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

MICROSOFT ALERTA SOBRE PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN INTERNET EXPLORER



Un agujero de seguridad en Internet Explorer 7, 8 y 9 de Microsoft está siendo explotado por los hackers para inocular en los PC un troyano conocido como Poison Ivy, según alertan expertos en seguridad. Microsoft no precisó cuándo espera tener una solución para este agujero, aunque varios investigadores de seguridad afirmaron que prevén que la actualización esté lista dentro de una semana. Empresas de seguridad como McAfee recomiendan usar temporalmente navegadores alternativos. 

"Microsoft tiene conocimiento de ataques específicos que intentan explotar esta vulnerabilidad", afirmó el comunicado, que instaba a sus usuarios a reforzar la seguridad ajustando la configuración del navegador o descargando un parche de seguridad temporal.

lunes, 17 de septiembre de 2012

NOTA SOBRE EL MODELO 360




El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para solicitar la devolución del IVA  que se  haya soportado durante 2011 en otro país de la Unión Europea. La devolución se deberá realizar a través del modelo 360.

Este formulario será presentado obligatoriamente por vía telemática a través de Internet, en las condiciones y de acuerdo con el procedimiento previsto en los artículos 2 y 3 de la Orden , EHA/789/2010, de 16 de marzo,  por los empresarios o profesionales que estén establecidos en el territorio de aplicación del Impuesto para solicitar la devolución de las cuotas soportadas por adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas en la Comunidad, con excepción de las realizadas en dicho territorio.

También se puede presentar a través de un tercero autorizado. Si la presentación telemática va a ser realizada por una persona o entidad autorizada para presentar declaraciones en representación de terceras personas, será esta persona o entidad autorizada quien deberá tener instalado en el navegador su certificado y debe estar autorizado para recibir las notificaciones telemáticas del contribuyente.