El nuevo gobierno presento el pasado día 30 de diciembre de 2011, tras el anunciado Consejo de Ministros, su primer paquete de medidas económicas el Real Decreto Ley 20/2011. Entre estos cambios figura una subida temporal y progresiva del IRPF a partir de febrero, que se extenderá hasta finales de 2013 y que afectará a todos los contribuyentes (autónomos incluidos).
En las mencionadas medidas no aparece ni una sola que haga referencia a incentivar la actividad de autónomos y pymes. Como vereis al parecer la autentica misión del nuevo Ejecutivo es recaudar. Al parecer importa esto mucho más que apostar por un paquete de ayudas para evitar que se sigan cerrando negocios.
El Gobierno manifiesta que se ha visto en la obligación de aplicar estas medidas económicas ante el desfase que se ha producido en el déficit público y que la mayor parte de esta desviación procede del déficit de las Comunidades Autónomas, las cuales retrasan sus pagos y les adeudan miles de millones de euros en facturas.
Como antes he expuesto, este nuevo gravamen sera teoricamente de carácter temporal aplicandose en los ejercicios 2012 y 2013.
A continuación os detallo un breve resumen de las mencionadas medidas.
1º Se aprueba para los ejercicios 2012 y 2013 la modificación del porcentaje de retención aplicable a las rentas derivadas de los alquileres,de los rendimientos del capital mobiliario y de las ganancias que pasa del 19 % al 21 %. Esta medida es de aplicación inmediata
2º En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se aprueba para los ejercicios 2012 y 2013 un gravamen complementario a la cuota íntegra estatal para la reducción del déficit público con la siguiente escala:
3º A 1 de febrero de 2012 el pagador de rendimientos del trabajo deberá calcular el tipo de retención regularizando el tipo con el incremento aprobado para los ejercicios 2012 y 2013 a fin de reducir el déficit público.
4º Durante el ejercicio 2012 y 2013 el porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los rendimientos del trabajo que se perciban por la condición de administradores y miembros de los consejos de administración, de las juntas que hagan sus veces, y demás miembros de otros órganos representativos, será del 42%
5º Se ha reinstaurado la deducción por adquisición de vivienda habitual con efectos desde 1 de enero de 2.011.El porcentaje de deducción será del 7,5% (deducción estatal) y la base máxima de deducción es de 9.040 euros, eliminándose el límite de ingresos para tener derecho a ella.
6º Para los ejercicios 2012 y 2013 se aprueba un incremento del tipo de gravamen del IBI según la siguientes escala
TIPOS DE GRAVAMEN IBI
Última revisión catastral 2.012
Antes de 2.002 + 10 %
Entre 2.002 y 2.004 + 6 %
Entre 2.005 y 2.007 + 0 %
Entre 2.008 y 2.011 + 4 %
7º Se mantiene para el ejercicio 2012 el tipo de gravamen reducido en el impuesto sobre sociedades por mantenimiento o creación de empleo así como la consiguiente reducción en los rendimientos de las actividades económicas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
8º Durante el ejercicio 2012 se aplicará el tipo reducido del 4% del IVA a las entregas de viviendas nuevas.
9º Se prorroga el programa de cualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.
10º Se deroga el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, por el que se regula la renta básica de emancipación de los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario