martes, 14 de febrero de 2012

Bonificación por reincorporación tras la maternidad. La reforma laboral la elimina.


La reforma laboral sin duda ha sido profunda e “histórica”, tanto que posiblemente tardaremos un tiempo en analizar todos los puntos de su contenido. Uno de ellos, se trata de la polémica eliminación de la bonificación aplicable tras la reincorporación de la mujer al trabajo, después de una baja por maternidad o cuidado de hijos. Esta medida, aprobada en la ley 43/2006 del 29 de diciembre  en su articulo 4.2 ha sido suprimida, pero no anunciada.

El Extracto del artículo 4.2 de la ley 43/2006 eliminado por la nueva reforma literalmente expone:

“Los contratos de trabajo de carácter indefinido de las mujeres trabajadoras que sean suspendidos por maternidad o por excedencia por cuidado de hijo darán derecho, cuando se produzca la reincorporación efectiva de la mujer al trabajo en los dos años siguientes a la fecha del inicio del permiso de maternidad, siempre que esta incorporación sea a partir del 1 de julio de 2006, a una bonificación mensual de la cuota empresarial a la Seguridad Social o, en su caso, por su equivalente diario por trabajador contratado, de 100 euros al mes (1.200 euros/año) durante los 4 años siguientes a la reincorporación efectiva de la mujer al trabajo…”

Curiosamente han sido dos mujeres, Soraya Sáenz de Santamaría y Fátima Báñez, las encargadas de anunciar la reforma y las responsables de obviar en su comparecencia la eliminación del artículo 4.2 de dicha ley para el mantenimiento del empleo y la igualdad de oportunidades laborales.

Desde ahora las bajas por maternidad o cuidado de hijos no serán “compensadas” mediante esta bonificación.

“Quedan derogadas expresamente las siguientes disposiciones: f) El artículo 4.2 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.” Extracto de la disposición derogatoria única de la nueva reforma del mercado laboral.

Son malas noticias para la mujer trabajadora, las políticas de igualdad y los derechos laborales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario