En estos momentos de incertidumbre y turbulencias financieras, donde no dejan de sorprendernos con una noticia negativa día tras día, estamos oyendo diariamente que la prima de riesgo de España ha subido hasta....., la prima de riesgo de Italia ha subido hasta....; pero entendemos exactamente que significa y a que nos atenemos? A continuación hago una breve descripción básica para su entendimiento.
¿Por qué ha cobrado tanto protagonismo?
A partir del estallido de la crisis a finales de 2009 -cuando Grecia destapó el agujero del déficit-, los inversores empezaron a penalizar a los países más indisciplinados desde el punto de vista fiscal. Como consecuencia, se disparó el riesgo país de una economías frente a otras.
¿Cómo se mide?
La prima de riesgo es la diferencia entre la rentabilidad de un bono de un país frente al de referencia. En Europa, el alemán se considera el más seguro y de mayor calidad. Para calcular la prima de España, sólo habría que restar el interés del bono español a diez años y el del alemán a ese plazo.
¿Qué indica?
Cuanto más alto es el riesgo país, más desconfianza hay sobre una economía. En el caso de España, el inversor está exigiendo más puntos básicos que a Alemania para prestarle su dinero.
¿ Tiene implicaciones?
Un repunte del riesgo país encarece la financiación. Principalmente, cuando éste viene provocado por la huida de inversores de la deuda de la economía debilitada. Si es así, el interés del bono será más alto y el Tesoro deberá ofrecer una remuneración mayor.
¿ Existe un punto de no retorno?
Grecia, Irlanda y Portugal necesitaron la ayuda cuando sus bonos superaron el 7%. El riesgo país de éstos se situaba cerca de 1.000, 650 y 600 puntos básicos, respectivamente.
Es un dato muy tener en cuenta, y habrá que estar atentos a las próximas semanas donde la economía europea sigue estando en el punto de mira de los inversores, debido básicamente a las continuas subidas de las primas de riesgo de Italia y España que continúan en una situación muy critica ante los mercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario